El pasado mes de julio, antes de empezar nuestro veraneo mallorquín, decidimos hacer una escapada express a Menorca. Si bien la intención inicial era desconectar e ir en plan relax, (como no podía ser de otra manera), pensamos que lo ideal sería alternar playas, turismo y relax con realizar una mini ruta gastronómica que hacía tiempo teníamos prevista.
El plan de viaje era muy sencillo, embarcar la moto en el Ferry de Alcudia y al llegar a Ciutadella, ir planeando sobre la marcha, teniendo en cuenta que solamente teníamos el fin de semana por delante. En vista de lo ajustado de la agenda, nada más atracar en puerto, que mejor comienzo que iniciar el viaje con una buena picada.
Es por ello que el resumen de esta escapada se inicia en el conocido Bar Tritón de Ciutadella.
Es por ello que el resumen de esta escapada se inicia en el conocido Bar Tritón de Ciutadella.
BAR TRITON
Situado en pleno centro del Puerto de Ciutadella. Local histórico que prácticamente abre las 24 h. del día. Prueba de ellos es que sobre las 5:30 h. de la madrugada (hora de apertura), suelen coincidir los pescadores locales que toman fuerzas antes de iniciar su jornada, con los trasnochadores que vuelven de fiesta y hacen parada para tomar el famoso y único bocata de albóndigas (pilotes), antes de ir a dormir.
Su especialidad son las tapas, bocatas y platos combinados, con especial atención a los elaborados con pescados de la zona. En la carta y sugerencias podemos encontrar pulpo, croquetas de pescado, calamares a la romana, mejillones de roca, albóndigas de pescado, etc. Todo ello, acompañado con unas magníficas cañas de cerveza perfectamente tiradas.
Tal y como publican la mayoría de webs y páginas gastronómicas, en algún momento hay que pasar por el Tritón.
En esta ocasión, teniendo en cuenta que nos esperaba una cena de categoría, nuestra elección fue la siguiente:
En esta ocasión, teniendo en cuenta que nos esperaba una cena de categoría, nuestra elección fue la siguiente:
La terraza
Albóndigas con tomate (ses pilotes des Tritón)
Calamares a la romana
Croquetes de peix (pescado)
CAFE BALEAR
Situado al final del Puerto de Ciutadella, muy cerca de donde se realizan los famosos Jocs des Plà por Sant Joan. Estamos ante uno de los mejores referentes gastronómicos de la isla. Cuentan con embarcación de pesca propia que les suministra pescado fresco a diario. Como no podía ser de otra forma, también son especialistas en langosta, destacando la que elaboran con cebolla, al igual que en arroz caldoso, frita o en caldereta.
Tienen abierto todo el año, a excepción de los domingos de verano y unos 15 días en noviembre.
Si bien es cierto que en algunas webs comentan que son habituales largas esperas para conseguir mesa, en nuestro caso, todo fue perfecto. El servicio fue muy atento y correcto y sobre todo el dispensado por el Maitre que nos atendí o de manera impecable. Prueba de ello es que nos ofreció un magnifico vino rosado de Menorca (Binitord) que redondeó una cena perfecta.
El precio medio ronda los 50 €.
En esta ocasión, teniendo en cuenta que el domingo teníamos fin de fiesta en Fornells, nos decantamos por unos exquisitos mejillones de roca, unas escopinyes es-pec-ta-cu-la-res y un fresquísimo gallo a la menorquina.
El Café Balear
Binitord Rosat 2013
Mejillones de roca
Escopinyes de Maó
Gallo a la menorquina
Ensaimada menorquina
ES PORT
Situado en la impresionante bahía de Fornells, concretamente junto a la plaza de S´Algaret y enfrente del varadero del puerto.
Recomendación acertadísima de nuestra amiga Silvia Piris quien es cliente habitual de la casa. Se trata de un restaurante familiar liderado magistralmente por Richard y su hijo, excelentes relaciones públicas.
Al igual que los buenos restaurantes de la zona, tienen barcas de pesca que les suministran diariamente el mejor pescado fresco de la bahía y alrededores.
En la carta podemos encontrar las elaboraciones más representativas de la gastronomía marinera de Menorca, destacando las confeccionadas con la impresionante langosta menorquina, ofreciéndola frita, en caldereta o en arroz caldoso.
Igualmente tienen pescados y mariscos frescos de primerísima calidad.
Todos los postres son de elaboración casera, destacando el Soufle Menorquín, postre que hoy en día es difícil de encontrar a no ser que sea industrial.
En esta ocasión, iniciamos la comida con unos mejillones Es Port (mejillones de roca de Maó) a la plancha, para rematar la faena con un impresionante arroz caldoso de langosta y el mencionado souflé, tal y como se muestra a continuación.
Es Port de Fornells
Nuestra mesa
Mejillones Es Port
Arròs de llagosta
"Uno" de mis platos...
Souflé menorquín
En resumen: Que más puede dar de sí una escapada ?
Disfrutando de viajar (en este caso en moto !!!), disfrutando de hacer turismo y sobre todo disfrutando de comer bien.
Hasta muy pronto Menorca !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario