Mostrando entradas con la etiqueta ESCAPADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESCAPADAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

ESCAPADA A LA NEU


A finales de pasado mes de marzo pudimos disfrutar de nuestra anual escapada a al nieve. Si bien el principal motivo del viaje es intentar esquiar (es mi caso), siempre aprovechamos para mantener la buena costumbre de buscar restaurantes típicos de la zona en los que disfrutar de una buena comida.
Para esta ocasión, gracias a la inestimable colaboración de Josep Carulla, Pere Armengol y Carlos Anglada,  dispusimos de una muy interesante lista de opciones.
Esta entrada corresponde a una de las recomendaciones que merece destacar por ubicación, servicio, calidad de la comida y atención recibida.


CAN VENTURA

Restaurante situado en el num. 1 de la Plaça Major de Llivia, localidad de la comarca Baixa Cerdanya, a unos 7 km. de Puigcerdà y curiosamente el único municipio que está completamente situado dentro de territorio francés.
El restaurante se ubica en una casona del 1791, edificio singular de caracter rustico  con paredes de piedra vista y suntuosa decoración de madera tallada. 
Su cocina se podría definir como cocina regional elaborada con productos Km. 0, principalmente de la zona. 
Ofrecen un menu degustación por 48 € sin incluir bebidas, en el que incluyen los platos más representativos de la cocina de la región. Disponen de una excelente bodega con vinos muy interesantes a precios razonables.
El servicio es muy correcto y profesional, destacando la simpatía de Olga.
A continuación se muestran la selección de platos que tuvimos el placer de degustar.






Can Ventura



Embotit típic de Cerdanya


Trinxat de Cerdanya amb rosta


Encenalls de Foie gras mi cuit amb poma caramel.litzada


+

Cara Nord - Negre 2013


 Filet de bou a la llosa amb patates fregides


Mil fulls amb nata, fruits del bosc i gelat de caramel


En resumen: Ya estamos contando los días que faltan para la escapada de 2016, que todo apunta será nuevamente a La Massella con obligada visita a Can Ventura.

martes, 2 de septiembre de 2014

ESCAPADA A MENORCA




El pasado mes de julio, antes de empezar nuestro veraneo mallorquín, decidimos hacer una escapada  express a Menorca. Si bien la intención inicial era desconectar e ir en plan relax, (como no podía ser de otra manera), pensamos que lo ideal sería alternar playas, turismo y relax con realizar una mini ruta gastronómica que hacía tiempo teníamos prevista.
El plan de viaje era muy sencillo, embarcar la moto en el Ferry de Alcudia y al llegar a Ciutadella, ir planeando sobre la marcha, teniendo en cuenta que solamente teníamos el fin de semana por delante. En vista de lo ajustado de la agenda, nada más atracar en puerto, que mejor comienzo que iniciar el viaje con una buena picada.
Es por ello que el resumen de esta escapada se inicia en el conocido Bar Tritón de Ciutadella.


BAR TRITON

Situado en pleno centro del Puerto de Ciutadella. Local histórico que prácticamente abre las 24 h. del día. Prueba de ellos es que sobre las 5:30 h. de la madrugada (hora de apertura), suelen coincidir los pescadores locales que toman fuerzas antes de iniciar su jornada, con los trasnochadores que vuelven de fiesta y hacen parada para tomar el famoso y único bocata de albóndigas (pilotes), antes de ir a dormir. 
Su especialidad son las tapas, bocatas y platos combinados, con especial atención a los elaborados con pescados de la zona. En la carta y sugerencias podemos encontrar pulpo, croquetas de pescado, calamares a la romana, mejillones de roca, albóndigas de pescado, etc. Todo ello, acompañado con unas magníficas cañas de cerveza perfectamente tiradas. 
Tal y como publican la mayoría de webs y páginas gastronómicas, en algún momento hay que pasar por el Tritón.
En esta ocasión, teniendo en cuenta que nos esperaba una cena de categoría, nuestra elección fue la siguiente:


La terraza


Albóndigas con tomate (ses pilotes des Tritón) 


Calamares a la romana 


Croquetes de peix (pescado) 




CAFE BALEAR

Situado al final del Puerto de Ciutadella, muy cerca de donde se realizan los famosos Jocs des Plà por Sant Joan. Estamos ante uno de los mejores referentes gastronómicos de la isla. Cuentan con embarcación de pesca propia que les suministra pescado fresco a diario. Como no podía ser de otra forma, también son especialistas en langosta, destacando la que elaboran con cebolla, al igual que en arroz caldoso, frita o en caldereta.
Tienen abierto todo el año, a excepción de los domingos de verano y unos 15 días en noviembre. 
Si bien es cierto que en algunas webs comentan que son habituales largas esperas para conseguir mesa, en nuestro caso, todo fue perfecto. El servicio fue muy atento y correcto y sobre todo el dispensado por el Maitre que nos atendí o de manera impecable. Prueba de ello es que nos ofreció un magnifico vino rosado de Menorca (Binitord) que redondeó una cena perfecta.
El precio medio ronda los 50 €.
En esta ocasión, teniendo en cuenta que el domingo teníamos fin de fiesta en Fornells, nos decantamos por unos exquisitos mejillones de roca, unas escopinyes es-pec-ta-cu-la-res y un fresquísimo gallo a la menorquina. 



El Café Balear


Binitord Rosat 2013


 Mejillones de roca


 Escopinyes de Maó


Gallo a la menorquina 


Ensaimada menorquina



ES PORT

Situado en la impresionante bahía de Fornells, concretamente junto a la plaza de S´Algaret y enfrente del varadero del puerto.
Recomendación acertadísima de nuestra amiga Silvia Piris quien es cliente habitual de la casa. Se trata de un restaurante familiar liderado magistralmente por Richard y su hijo, excelentes relaciones públicas.
Al igual que los buenos restaurantes de la zona, tienen barcas de pesca que les suministran diariamente el mejor pescado fresco de la bahía y alrededores.
En la carta podemos encontrar las elaboraciones más representativas de la gastronomía marinera de Menorca, destacando las confeccionadas con la impresionante langosta menorquina, ofreciéndola frita, en caldereta o en arroz caldoso.
Igualmente tienen pescados y mariscos frescos de primerísima calidad.
Todos los postres son de elaboración casera, destacando el Soufle Menorquín, postre que hoy en día es difícil de encontrar a no ser que sea industrial.
En esta ocasión, iniciamos la comida con unos mejillones Es Port (mejillones de roca de Maó) a la plancha, para rematar la faena con un impresionante arroz caldoso de langosta y el mencionado souflé, tal y como se muestra a continuación.


Es Port de Fornells


Nuestra mesa


Mejillones Es Port


Arròs de llagosta


"Uno" de mis platos...


Souflé menorquín

En resumen: Que más puede dar de sí una escapada ? 
Disfrutando de viajar (en este caso en moto !!!), disfrutando de hacer turismo y sobre todo disfrutando de comer bien.




Hasta muy pronto Menorca !!!

sábado, 15 de enero de 2011

ESCAPADA A ASTURIAS

El pasado mes de noviembre disfrutamos de un fin de semana en Asturias. Por cierto, primera visita al principado y en vista del resultado, no será la última. A pesar de que dos días y medio no daban para mucho, intentamos combinar las visitas y excursiones programadas a los lugares que más nos apetecían, con los restaurantes (en mi caso, objetivo prioritario) que nos habían recomendado y que habíamos estudiado gracias a todas las recomendaciones de amigos.
El resumen de la escapada es el siguiente: Llegamos a Oviedo el viernes por la tarde. Una vez alojados en el hotel, dimos una primera vuelta de ubicación por la ciudad, haciendo una primera parada gastronómica en la Sidrería Tierra Astur. Se trababa de hacer un calentamiento ya que teníamos reservado en El Raitán. Al ser el primer día, nos retiramos pronto para estas preparados para el día siguiente.
El sábado salimos en dirección a Proaza para ir a ver la senda del oso. A continuación nos dirigimos a Peruyes para comer en el Molín de Mingo. Por la tarde, visitamos Ribadesella y Lastres (puerto famoso por la serie de televisión Doctor Mateo). Después, de vuelta a Oviedo para descansar un rato, cenamos en la Sidrería Gervasio, fuimos a tomar una copa y a dormir.
El domingo por la mañana, visita a Gijón y a comer a Salinas como fin de fiesta. A media tarde, de nuevo al aeropuerto y vuelta a casa.

Lastres

Sidrería Tierra Astur

Sidrería situada en la famosa calle Gascona, una de las principales zona de sidrerías de Oviedo. Decoración típica de un lagar. Además del restaurante, dispone de una tienda en el interior en donde se pueden adquirir productos típicos de la gastronomía asturiana. En nuestro caso, únicamente fue una toma de contacto ya que teníamos reservado para cenar en otro restaurante y solamente pedimos una tabla de quesos y una de embutidos de la tierra, perfectamente acompañados por nuestras primeras sidras. Recomendable.
Escanciando los primeros "culines"

Tabla de quesos asturianos

Tabla de embutidos asturianos


El Raitán

Restaurante emblemático situado en pleno casco antiguo de Oviedo, concretamente en la plaza Trascorrales. Se trata de un referente muy conocido que ofrece lo mejor de la gastronomía asturiana. Llama la atención la decoración del local al igual que la indumentaria de las camareras. La carta recoge los platos mas característico de la cocina asturiana, podemos encontrar la sopa de pixín, fabes con almejas, tortilla de bacalao, fabada, crema de nécoras, pote asturiano, cebollas rellenas, arroz con leche, frixuelos, etc. Se dice que es el restaurante preferido de Woody Allen, gran enamorado de esta ciudad. Además, es muy frecuentado por muchos famosos que han pasado por Oviedo, prueba de ello son las numerosas fotos colgadas en sus paredes. Recomendable.

Tortilla de bacalao

Fabes con almejas

El Molín de Mingo
Restaurante situado a unos dos kilómetros de Peruyes, un pueblecito de 65 habitantes que está entre Ribadesella y Arriondas. El acceso es muy curioso ya que el camino se va estrechando, pasando por puentes sobre arroyos y caminos de piedras encharcados pero bien vale la pena ya que al final, encontramos el restaurante en un entorno impresionante.
La carta no es muy extensa, pero no importa, tiene lo justo para el perfecto disfrute de un buen gourmet. Está dividida en entradas, platos de cuchara y carnes. En nuestro caso, compartimos los famosos tortos de maíz que sirven con distintos acompañamientos (picadilo, jamón, morcilla, etc) y tuvimos la suerte de poder tomar el extraordinario arroz de pitu de caleya (pollo campero de camino) Magnífico !!!. La carta de vinos es muy reducida, pero tampoco importa, acompañan perfectamente. Vale la pena ir a Asturias solamente para ir a comer a este restaurante, prueba de ello son todos los comentarios positivos publicados en Internet sobre lo mucho que se disfruta en El Molín de Mingo. Imprescindible.
El restaurante

Torto de maíz con jamón ibérico


Torto de maíz con picadillo y huevos de corral

Arroz con "pitu de caleya"


Casa Gervasio
Sidrería-Lagar situada en la C/. Fuente de Plata de Oviedo, cerca del Carlos Tartiere. Se trata de un histórico de la ciudad que durante los años ha tenido sus altibajos. No disponen de carta, los platos varían según disponibilidad en el mercado. En nuestro caso, pudimos degustar el famoso pixín rebozado (rape), los bocartes fritos, tortilla de patata y las patatas "chips" caseras. Todo elaborado al momento y muy fresco. El servicio es correcto, simplemente correcto. Bajo mi punto de vista, tienes que estar demasiado pendiente de que te vayan reponiendo los "culines" de sidra. Por ello, la opción es el famoso Isidrín (escanciador automático), que no pudimos pedir por estar todos ocupados. Los postres, si bien no hay mucha variedad, son muy buenos.

El Isidrín

Pixín rebozado

Bocartes fritos con tocino

Patatas fritas "caseras"

Milhojas de crema

Canutillos
Real Balneario de Salinas
Restaurante ubicado en la misma playa de Salinas (Castrillón), ocupando un antiguo chalet del año 1916 . Su cocina es una perfecta combinación entre la cocina asturiana tradicional y la cocina moderna de autor, con especial importancia a los pescados y mariscos del cantábrico de primerísima calidad. Actualmente está considerado como uno de los mejores restaurantes de Asturias, prueba de ello es su estrella Michelín obtenida en el año 2004.
La carta es muy completa y variada. La carta de vinos es de las más completas que he visto últimanente. El servicio es excelente y muy profesional, en especial la atención del Maitre. En nuestro caso, el precio por persona fue de unos 65 €. Muy recomendable.
El restaurante

Las vistas desde el comedor

Caballa confitada con crema de bogavante

Lámina de pan crujiente con verduras escalivadas y anchoas

Fabada asturiana

Lomo de merluza de pintxo con vinagrera de tomate

Vasito de yogur con frutos rojos

Tocinillo de cielo y helado de leche merengada

Creo que este resumen gráfico habla por si solo, por lo que no hacen falta comentarios adicionales de lo bien que lo pasamos, de lo mucho que disfrutamos y de lo bien que comimos.
Como digo en la introducción, no tardaremos en hacer otra visita para poder disfrutar de todas las excursiones y restaurantes que nos quedaron pendientes, que son muchas, ya que Asturias nos encantó. Si tuviera que elegir uno de los restaurantes, sin desmerecer a los demás, me quedaría con el Molín de Mingo por la combinación del entorno, el restaurante y comida. Seguiría con el Real Balneario, por la calidad de la materia prima y la presentación. Después el Raitán, por lo exquisitas que estaban las Fabes y por último Casa Gervasio mas que nada por descarte ya que los tres anteriores sacaron mejor puntuación en todos los aspectos.
Gracias a todos los que nos recomendaron, rutas, excursiones y restaurantes.